La verdad es que existen muchas variables que afectan la calidad del yogur comercial que compras en las tiendas.
El yogurt puede aportarte diversos beneficios saludables, o posiblemente ningún beneficio en lo absoluto, en función de la calidad de la leche y los métodos utilizados, para transformarlo en yogur.
El yogur tiene estudios en sus múltiples beneficios que aporta a la salud, contiene decenas de bacterias beneficiosas que impulsan su salud intestinal.

La mayoría de las variedades de yogurt compradas en las tiendas pierden el grado de calidad por 5 principales razones:
- LECHE DE MALA CALIDAD, ya que proviene en su mayoría de granjas industriales, de animales que están estresados, que reciben antibióticos y que se traspasan a las leches, con menor contenido de grasas buenas y de proteínas.
- ENDULZANTES Y CONSERVANTES, aunque muchos pueden disfrazártelos como saludables o artesanales e incluso ecológicos, siempre recomiendo observar las etiquetas, pues están obligados a mostrarte los ingredientes y debes tener criterio y saber valorar cada producto que consumes o das a los tuyos a consumir.
Muchos yogures, por no decir la gran mayoría, contienen endulzantes e incluso endulzantes artificiales, aglutinantes, colorantes, sabores artificiales.
Sobre todo es preocupante el alto contenido de azúcares que contienen la gran mayoría y si sólo fuera el tan dañino azúcar, pero muchos de ellos si te fijas bien contienen transgénicos (jarabe de remolacha, jarabe de maíz) para endulzar los yogures y te los venden como “saludables”.
- TRANSGÉNICOS, Normalmente los animales de los que se extrae la leche están alimentados de soja o maíz transgénico, esos genes mutados traspasan a la leche que consumes y por lo tanto a los yogures realizados con dicha leche.
Hoy más del 90 % de la oferta mundial de maíz y soya es transgénica, y la mayoría de las vacas lecheras industriales consumen una alimentación basada en transgénicos. (3)
- PLÁSTICO, la mayoría de los yogures vienen empacados en envases de plástico con Bisfenol A (BPA) una sustancia química industrial que a frío y a calor se traspasa a los alimentos. Es causante de múltiples trastornos hormonales, diabetes y alteraciones de todo tipo en el cuerpo humano.(2)
- PASTEURIZACIÓN, Irónicamente los yogures comerciales está pasteurizados, es decir, que la industria mata las bacterias (buenas y malas) con las altas temperaturas en el proceso de pasteurización. Con lo cual los beneficios que te pudiera aportar el yogurt y sus fermentos no existe.

Soy promotora 100% de hacer yogurt en casa, si y me dirás… no tengo tiempo!
Si, si que lo hay, pues hacer varios yogures probablemente te cueste menos tiempo que hacer un bocadillo. Cuando mecanizas los procesos que son muy sencillos, se te hace fácil y rápido.
Es muy sencillo hacer yogurt en casa, sólo necesitas conseguir leche de cabra o de vaca sin pasteurizar de animales de pasturia, un cultivo iniciador que se venden en herbolarios o sitios ecológicos (para las siguientes veces pues coger de los yogures anteriores) y dejar que se asiente (leche y cultivo) durante un tiempo en algún sitio a temperatura ambiente.
De todas maneras en mi apartado de Recetas de la web y de @pasana.health podrás encontrar todos los pasos y trucos.
Algunas Referencias: