BIODISPONIBILIDAD?
Antes de todo… y refiriéndonos al tema de biodisponibilidad nos referimos a cómo hacer que la vitamina C la absorbamos más y mejor en nuestro organismo para que cumpla sus múltiples propiedades.
ZUMO DE NARANJA?
Es una pregunta muy común la que siempre me hacen, si los conocidos zumos de naranja son la mejor forma de consumir vitamina C… a lo que siempre respondo:
“Primero, la naranja no es la fruta que mayor contenido de vitamina C posee.
Además es mejor la fruta entera y recién cortada o pelada, pues primero mantenemos más intacta su vitamina C (se oxida menos), mantiene su fibra que nos da un aporte adicional, y no damos un chute de glucosa a nuestro cuerpo.”

QUÉ CONTIENE MÁS VITAMINA C?
Existen otras frutas y hortalizas que poseen más vitamina C que la misma naranja.
Entre ellas destacan por su contenido de esta vitamina:
La guayaba es la reina de la vitamina C (cada 100 gramos 228mg de ácido ascórbico), la grosella negra (200mg), el pimiento rojo (190mg), el chile (144mg), el perejil (120mg), el kiwi (93mg), la col rizada (93mg), el brócoli (89mg), entre otras…
VITAMINA C ES HIDROSOLUBLE
Es importante señalar que la vitamina C es hidrosoluble, por lo tanto se debe consumir calentando o cocinando muy poco los alimentos que la contienen, para que ella se mantenga estable sin evaporarse u oxidarse. Además, los alimentos deshidratados, como frutas deshidratadas aportan poca cantidad de esta vitamina, por ser hidrosoluble.
VITAMINA C SUPLEMENTADA
Particularmente y en los tiempos que vivimos, considero necesario tomar como suplemento la vitamina C. Primero por la etapa vírica que estamos viviendo y segundo porque los suelos cultivados no ecológicos cada día son más pobres, por lo tanto las hortalizas y las frutas cada día aportan menos vitaminas.
La forma más efectiva de suplementación oral de vitamina C es la vitamina C liposomal, la cual me fue presentada por el Dr. Thomas Levy, quien es uno de los expertos de esta área.
En su forma liposomal evita muchas de las complicaciones de la vitamina C tradicional o del ácido ascórbico, como el malestar gastrointestinal que causa a algunos pacientes, además le permite obtener una concentración intracelular mucho mayor. Es la forma de Vitamina C más recomendable para personas mayores que además la absorben peor y tienen mayores problemas gastrointestinales.
Existen otras formas de vitamina C, como las formas amortiguadas de ascorbato de sodio, como sería la ester-C; estas formas amortiguadas también son efectivas y tampoco generan el malestar gastrointestinal relacionado con el ácido ascórbico convencional.
Es importante resaltar la dosificaciones en relación a la absorción en plasma.
“Es mejor varias veces que una sola gran toma”
Y ¿a qué me refiero con esto?, me refiero a que si tomas 2000 mg en el día en una sola toma, vas a absorber probablemente de 500mg a 1000mg y el resto tu cuerpo lo va a desechar.
En cambio, si tomas en el desayuno 1000mg y en el almuerzo otros 1000mg, tu cuerpo a penas va a desechar vitamina C. Y estará absorbiendo de 1000 a 1500mg de tus dósis diarias.
Esto es lo que señala el Dr. Steve Hickey, en su libro titulado “Ascorbate”, quién ha demostrado que si se toma vitamina C frecuentemente durante el día, puede alcanzar niveles de plasma mucho mayores.
A continuación tienes algunos enlaces que validan mi artículo:
https://lpi.oregonstate.edu/mic/vitamins/vitamin-C
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150604_salud_alimentos_vitamina_c_finde_vs